cúmulos abiertos - significado y definición. Qué es cúmulos abiertos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cúmulos abiertos - definición

GRUPOS DE ESTRELLAS FORMADOS A PARTIR DE UNA MISMA NUBE MOLECULAR, SIN ESTRUCTURA Y EN GENERAL ASIMÉTRICOS
Cúmulos abiertos; Cúmulos estelares abiertos; Cumulo abierto; Cumulos estelares abiertos; Cumulos abiertos
  •  url = http://adsabs.harvard.edu/abs/1998A%26A...331...81P
}}</ref>
  • Cúmulo estelar abierto [[M11]]. Puede observarse su estructura poco densa, formada por estrellas jóvenes y brillantes.
  • [[Cúmulo Doble de Perseo]], un cúmulo abierto binario.
  • [[NGC 346]], un cúmulo abierto situado en la [[Pequeña Nube de Magallanes]].
  • [[NGC 3603]] es una [[región H II]] gigante que alberga un cúmulo abierto de 2000 estrellas. Se trata de la única región H II gigante de la [[Vía Láctea]] que emite longitudes de onda visibles.
  • vientos estelares]].
  • [[Diagrama de Hertzsprung-Russell]] superpuesto para dos cúmulos abiertos. [[NGC 188]] es un cúmulo más antiguo, por lo que posee más estrellas alejadas de la [[secuencia principal]] que el cúmulo [[M67]].
  • Pléyades]] son el cúmulo abierto más popular y reconocido.
  • [[Nebulosa de Orión]]. La imagen de la derecha está tomada en el espectro [[infrarrojo]] y pone en evidencia la formación de un denso cúmulo abierto en el centro denominado "[[cúmulo del Trapecio]]".
  • nebulosas planetarias]].
Resultados encontrados: 37
Cúmulo abierto         
Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos. También se denominan cúmulos galácticos, ya que se pueden encontrar por todo el plano galáctico.
Cúmulo abierto         
Agrupamiento disperso de estrellas, en un número que
va desde unas pocas docenas hasta unos cuantos miles,
y que se halla en el plano de una galaxia; contrastado
con el cúmulo globular. La mayoría de las estrellas de
los cúmulos abiertos son estrellas tempranas.
Sistema abierto         
Teoria de sistemas abiertos; Sistemas abiertos; Teoría de sistemas abiertos
thumb|252px|Los sistemas abiertos tienen flujos de entrada y salida, que representan intercambios de materia, energía o información con sus alrededores.
Sistema abierto (informática)         
  • Un microcomputador usando [[Debian]], un [[sistema operativo]] de [[código abierto]].
Sistemas Abiertos de Cómputo; Sistemas abiertos de cómputo; Sistema abierto (informatica); Sistemas abiertos de computo; Sistemas Abiertos de Computo
El sistema abierto (en inglés Open System) es aquel que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, si bien este artículo solo discute la primera acepción.
Cúmulos en movimiento         
  • dcha
Cumulos en movimiento; Método del cúmulo móvil; Metodo del cumulo movil; Metodo del cúmulo móvil; Método del cúmulo movil; Método del cumulo móvil; Metodo del cúmulo movil; Metodo del cumulo móvil; Método del cumulo movil
El método de cúmulos en movimiento, del cúmulo móvil o del punto de convergencia, es una técnica empleada en astronomía (sobre todo en el pasado) para medir distancias a cúmulos abiertos. Se basa en la suposición razonable de que todas las estrellas del cúmulo se mueven en el espacio con el mismo vector velocidad y de que por tanto, debido a la perspectiva, desde la Tierra parecen converger hacia un punto definido de la esfera celeste — y divergir de otro.
Acuerdo de Cielos Abiertos         
Acuerdo de cielos abiertos
El Acuerdo de Cielos Abiertos es un tratado firmado por la Unión Europea y los Estados Unidos. El objetivo de dicho tratado es permitir que las aerolíneas europeas y estadounidenses exploten rutas entre cualquier ciudad de ambos territorios.
Problemas no resueltos de la química         
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Lista de problemas abiertos en química; Problemas no resueltos de la quimica; Lista de problemas abiertos en quimica
Los problemas no resueltos en química se refieren a cuestiones de calado teórico con importantes consecuencias en química. Si bien los problemas comunes de la química suelen ser cuestiones del tipo "¿podemos hacer el compuesto X?
Problemas no resueltos de la biología         
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Lista de problemas abiertos en biología; Problemas no resueltos de la biologia; Lista de problemas abiertos en biologia
Algunos de los problemas no resueltos de la biología incluyen:
Problemas no resueltos de la economía         
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Lista de problemas abiertos en economía; Problemas no resueltos de la economia; Lista de problemas abiertos en economia
Algunos de los problemas no resueltos de la economía incluyen:
Serialismo         
MÉTODO DE COMPOSICIÓN MUSICAL
Modos seriales abiertos; Música serial; Postserial; Musica serial
El serialismo integral es una técnica de composición musical surgida en el siglo XX. Tiene sus orígenes en el dodecafonismo de Arnold Schönberg, aunque abarca posibilidades creativas más amplias.

Wikipedia

Cúmulo abierto


Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos. También se denominan cúmulos galácticos, ya que se pueden encontrar por todo el plano galáctico.

Las estrellas de los cúmulos abiertos se encuentran ligadas entre sí gravitacionalmente, pero en menor medida que las de los cúmulos globulares. Las estrellas que albergan suelen ser jóvenes, masivas y muy calientes, y su número puede oscilar desde una decena hasta varios miles. Se encuentran repartidos en espacios del orden de la treintena de años luz y, debido a las fuerzas de marea producidas por el centro de la galaxia, se van disgregando lentamente.[1]​ Solamente se observan cúmulos abiertos en galaxias espirales e irregulares, debido a que en ellas la formación estelar es más activa.

El diámetro medio de los cúmulos abiertos es de unos 10 pársecs (30 años luz), y aunque se han clasificado alrededor de 1100 cúmulos abiertos en nuestra galaxia, se estima que la cifra podría ser cien veces superior.[2]​ Este número tan escaso se debe a que los cúmulos que se encuentran a más de 5000 años luz de nosotros (el diámetro de la Vía Láctea es de 100 000 años luz) no pueden ser vistos ni siquiera con los telescopios más potentes, pues el polvo galáctico dificulta su observación provocando lo que se conoce como absorción interestelar (el medio interestelar absorbe parte de la luz, llegando a la Tierra más debilitada), la cual, además, afecta en mayor grado a la luz azul, por lo que los cúmulos abiertos, ricos en estrellas azules y localizados especialmente en el disco galáctico, se ven muy perjudicados en este sentido.

Los cúmulos abiertos más jóvenes pueden estar contenidos aún en la nube molecular que les dio origen, iluminándola y originando una región H II. Con el paso del tiempo, la presión de radiación proveniente del cúmulo provocará que la nube molecular se disperse. Por lo general, se estima que el 10 % de la masa de una nube de gas se condensará en forma de estrellas antes de que la presión de radiación haya expulsado el resto del gas.

Los cúmulos abiertos son objetos muy importantes para el estudio de la formación estelar. Debido a que todas las estrellas del cúmulo poseen la misma edad y similar composición química, se pueden estudiar más fácilmente los parámetros variables que en estrellas aisladas.

Las Híades forman el cúmulo abierto más cercano a la Tierra, mientras que el de las Pléyades es el ejemplo más famoso de cúmulo abierto, el más brillante y conspicuo de todos, ambas en la constelación de Tauro.

¿Qué es Cúmulo abierto? - significado y definición